En el marco del VBS 2025 de Intcomex, Roberto Icasuriaga, director de Microsoft para pequeñas y medianas empresas nativas digitales, ofreció una presentación cargada de claridad estratégica. Su mensaje fue simple y directo: estamos en medio de un nuevo cambio de plataforma tecnológica, impulsado por la inteligencia artificial, y es momento de hacer negocios reales con ella.
A lo largo de las últimas décadas, Icasuriaga ha sido testigo de varios cambios de plataforma: cliente-servidor, internet, móvil, nube… y ahora inteligencia artificial. “Cada uno de estos momentos es una bendición para nuestra industria”, aseguró. Esto es debido a que ocurre una disrupción tecnológica, las empresas buscan a expertos para ayudarlas a subirse al tren antes que sus competidores. Y ahí es donde nacen las oportunidades.
Hoy, más del 60% de las organizaciones ya inició proyectos de IA. Para 2025, se espera que el 70% busque activamente partners para implementarla. La demanda es real, urgente y está creciendo.
Bring your own AI: caos y oportunidad
Icasuriaga explicó que la adopción de la IA generativa está ocurriendo desde los empleados hacia las empresas. “Así como antes llevaban sus propios dispositivos, ahora llevan su propia IA”. Usan herramientas como ChatGPT sin controles, sin seguridad y sin integración empresarial.
Esto crea caos, sí. Pero también una gran oportunidad para quienes sepan ordenar ese caos: “Ese es nuestro rol: ayudar a los clientes a entrar con orden a esta nueva era”.
Continúa explorando: Nativos digitales sin competencias digitales: un mito moderno
Dos plataformas, un solo objetivo: habilitar IA con impacto
La presentación giró en torno a la idea de que se necesitan dos plataformas fundamentales para desarrollar proyectos de inteligencia artificial con impacto:
1. Plataforma tecnológica de base
Es la infraestructura que habilita la IA:
- Infraestructura híbrida o en la nube
- Gobernanza y calidad de datos
- Ciberseguridad
- Modernización de aplicaciones
- Servicios gestionados (MSP)
Icasuriaga fue enfático: “No hay IA sin datos”. Y en América Latina, los proyectos de datos siguen siendo una de las mayores oportunidades de corto plazo. “Si haces datos, deberías estar liderando la conversación de IA con tus clientes”.
2. Plataforma de usuario para IA
La segunda plataforma es la que usan los empleados de las empresas para interactuar con la IA: asistentes como Copilot y agentes que automatizan procesos de negocio.
Icasuriaga lo resumió con claridad:
- El asistente (Copilot) ayuda al usuario individual a ser más productivo.
- El agente ejecuta procesos completos para el negocio (atender clientes, analizar datos, generar reportes, etc.).
Ambos deben coexistir, y las empresas necesitan ayuda para gestionar este ecosistema híbrido de asistentes humanos + agentes autónomos.
¿Dónde está el negocio?
Icasuriaga ofreció una estructura clara para visualizar oportunidades:
- Modernizar Microsoft 365: la alta penetración en la región hace que la transición hacia Copilot sea una puerta de entrada natural.
- Transformar Microsoft 365 en la plataforma de interacción IA: combinando asistentes y agentes para procesos específicos.
- Modernizar aplicaciones y construir o administrar agentes: los agentes se convertirán en componentes clave de procesos, y alguien tendrá que crearlos, integrarlos y darles soporte.
Además, destacó oportunidades en infraestructura, servicios administrados, ciberseguridad, y especialmente en evaluaciones (assessments). “Empiecen por ahí: evalúen infraestructura, datos y seguridad, y de ahí nace todo el resto del negocio”.
Entendimiento, orden y ejecución
Una de las partes más potentes de la charla fue la explicación sobre el ecosistema de agentes:
“Van a llegar a ustedes clientes diciendo ‘quiero un agente que haga esto’. Y quizás no sepan bien qué es. Su trabajo es ayudarlos a entenderlo, ordenarlo y ejecutarlo”.
Microsoft ya cuenta con múltiples agentes propios (para marketing, ventas, analítica, etc.), y también abre la puerta a que terceros —es decir, partners— creen y administren agentes personalizados.
El mensaje fue claro: si hoy administras PC, aplicaciones o servicios, mañana puedes administrar agentes.
“Hagan negocios. No con la tecnología por sí sola, sino construyendo plataformas y soluciones que ayuden a sus clientes a entrar con orden, seguridad y productividad a la nueva era de la inteligencia artificial”, concluyó.
Revive todo el contenido de valor del VBS 2025 de Intcomex