Recientemente, los virus espía como Pegasus y Graphite han captado la atención mundial debido a su capacidad para infiltrarse en dispositivos sin ser detectados.
Estos programas maliciosos, también conocidos como spyware, representan una amenaza significativa para la privacidad personal, la seguridad empresarial y los derechos humanos.
¿Qué son y cómo funcionan los virus espía más peligrosos?
Pegasus es un software espía desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este spyware está diseñado para infiltrarse en dispositivos móviles y recopilar información como mensajes, llamadas, ubicación, correos electrónicos e incluso activar el micrófono y la cámara sin el conocimiento del usuario. Lo más alarmante es que puede instalarse mediante vulnerabilidades de “cero clic”, lo que significa que el usuario no necesita interactuar con un enlace o archivo infectado para que el dispositivo se vea comprometido.
Por otro lado, Graphite es otro sofisticado spyware utilizado principalmente en ataques dirigidos a individuos de alto perfil, como periodistas y políticos. Este programa malicioso a menudo se distribuye a través de aplicaciones de mensajería y explota vulnerabilidades de día cero para obtener acceso no autorizado. Una vez dentro del dispositivo, Graphite puede extraer información confidencial y comunicarse con servidores de comando y control para recibir instrucciones adicionales.
Amenaza creciente
Los ataques con spyware han aumentado significativamente en los últimos años. Según un informe de Amnistía Internacional, más de 50 mil números de teléfono han sido identificados como posibles objetivos de Pegasus en varios países. Estos ataques han afectado a periodistas, activistas de derechos humanos y funcionarios gubernamentales, generando preocupación en todo el mundo.
Un estudio reciente de Citizen Lab reveló que al menos 10 gobiernos han utilizado Pegasus para espiar a ciudadanos. Además, se ha identificado que Graphite ha sido empleado en campañas de vigilancia contra la oposición política en varias naciones, lo que subraya la creciente utilización de este tipo de herramientas para el espionaje político.
¿Cómo protegerse contra los virus espía?
Si bien los spyware como Pegasus y Graphite son extremadamente sofisticados, existen medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de infección:
1) Mantén tus dispositivos actualizados: Instala siempre las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad en tu teléfono, tableta y computadora. Los fabricantes lanzan estas actualizaciones para corregir vulnerabilidades que pueden ser explotadas por spyware.
2) Desactiva funciones innecesarias: Limita los permisos de las aplicaciones, como el acceso a la cámara, micrófono y ubicación. Desactiva funciones como iMessage y FaceTime si no las usas con frecuencia, ya que algunas vulnerabilidades se explotan a través de estas plataformas.
3) Usa aplicaciones seguras de mensajería: Opta por aplicaciones con cifrado de extremo a extremo, como Signal o WhatsApp, para proteger tus comunicaciones.
4) Evita enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces desconocidos o recibidos a través de mensajes o correos electrónicos no solicitados. Estos enlaces pueden ser un vector de entrada para spyware.
5) Monitorea el comportamiento del dispositivo: Presta atención a señales de que tu dispositivo podría estar comprometido, como el sobrecalentamiento, la batería que se agota rápidamente o el uso inusual de datos.
6) Considera soluciones de seguridad avanzadas: Utiliza software antivirus de confianza y servicios de detección de amenazas móviles para protegerte contra spyware avanzado.
Lee aquí: WinRAR: el clásico software de compresión que sigue vigente